En estos tres años desde que comencé con mis gotas todavía no he preparado ningún tutorial, pero creo que es el momento de dar las gracias a todas aquellas que dedicáis parte de vuestro tiempo y experiencia preparando tutoriales, con mi primer paso a paso.
Mi primer Gota a Gota (
Tutoriales) lo voy a dedicar a las boquillas, pues en más de una ocasión me habéis preguntado sobre el tema.
Muchas hacemos bolsos, monederos, fundas de gafas, de abanicos y mil cosas más con las boquillas. Cada una lo hace a su manera, de todas se aprende y siempre hay algo por mejorar. Lo único que pretendo es explicar cómo lo hago yo. A qué conclusiones he llegado después de hacer bastantes de estos bolsitos y con qué técnica de todas las que he probado me quedo.
¿Os apetece hacer hoy conmigo un bolsito como este? Pues vamos allá.
Antes de que se me olvide os quiero comentar que
aunque esta boquilla sea cuadrada, la misma técnica se practica cuando la boquilla es redondita.
Los materiales que vamos a necesitar son:
-boquilla;
-dos telas que coordinen (tela exterior y forro);
-guata de algodón;
-ondulina;
-puntilla;
-pegamento textil;
-pegamento temporal en spray;
-cinta métrica;
-hilo de acolchar;
-mechero.
¡Comenzamos! Tomamos las medidas de la boquilla. Lo haremos con precisión y meticulosidad, pues es básico para que nos salga bien nuestro bolsito.
A continuación calcularemos las medidas con las que debemos cortar las telas (exterior y forro).
Cortamos con estas medidas las telas.
Cortamos también una pieza de guata un poquito más grande, con el pegamento temporal en spray pegamos la guata a la tela exterior y recortamos la guata sobrante.
Ahora vamos a adornar un poco nuestro bolso, yo le voy a poner una puntilla.
Llegó el momento de montar el bolso, doblamos por la mitad la tela exterior con su guata, le ponemos unos alfileres y pasamos la máquina al borde, dejando el ancho de la patilla como margen. Doblamos también el forro, pero a una de las costuras le dejamos un trozo sin coser, unos 8 cm. aproximadamente.
Ya que tenemos preparadas la tela exterior y el forro, los vamos a unir con una costura del siguiente modo.
Tenemos unidos el forro y la tela exterior por una costura, pues bien los vamos a separar tal como os muestro en la siguiente fotografía.
Con las telas así dispuestas vamos a hacer el fondo del bolso. Primero lo vamos a hacer en la tela exterior. Me doy cuenta que me falta una foto donde explicar cómo colocar la tela para el fondo, pero creo que todas estamos muy acostumbradas a este paso, pero si hay alguna novata por ahí con dudas, que no dude en preguntarme.
Ahora mismo tenemos el fondo preparado en la tela exterior, así que toca hacerlo en el forro también, pero lo vamos a hacer de tal manera que queden unidas ambas partes. Lo cual agradeceremos cuando usemos el bolsito, pues el forro no tendrá vida propia.
Esto lo haremos en ambos lados del bolso. Primero juntamos dos picos, cosemos, sobrehilamos, y luego repetimos con los otros dos picos.
Ahora mismo nuestro bolso tiene esta extraña forma, pero no os preocupéis que en muy poquito haremos magia.

Y para hacer magia hay que
darle la vuelta al bolso por la abertura que dejamos en el forro.
El siguiente paso es
cerrar la abertura del forro.
Lo ponemos del derecho de nuevo y le hacemos una costura de embellecimiento por la parte de arriba, para que quede aplastadito y nos cueste menos poner la boquilla.
Quitamos los alfileres que nos ayudaron a fijar las telas para hacer la costura y ¡al fin vemos nuestro bolsito casi terminado!
Como veis es una cesta reversible que muchas hacemos, peeeero con las medidas adecuadas para encajarla a la perfección en la boquilla.
Al principio yo hacía los bolsitos con boquilla a partir de un patrón con la misma forma de la boquilla, pero de esa manera los bolsitos tenían muy poca capacidad. Aunque le pongamos pinzas en el fondo, si por arriba no hay suficiente abertura, apenas podemos guardar cosas en el interior. Busqué por internet y apenas encontré nada. hasta que me di cuenta de esta sencilla solución.
A continuación tenemos que colocar la boquilla.
Yo comienzo por el centro y voy hacia los extremos. Primero doy una vuelta con el hilo sencillo y luego doy una vuelta más con el hilo doble. Para esta segunda vuelta ya no es necesario empezar por el centro porque la boquilla ya está bien fijada en su sitio. Es importante reforzar las puntadas de los extremos, que son las que más sufren con el uso continuo.
Como veis, el tornillo debe quedar a la misma altura de la costura, no debe ni sobrar ni faltar tela, por eso es muy importante tomar bien las medidas de la boquilla al principio.
He probado varios hilos, de coser, de bordar, de torzal, y me quedo con el de acolchar.
A la hora de coser la boquilla al bolso hay quien tiene una habilidad tremenda y hace puntaditas siempre iguales, pero yo por más que lo he intentado, no me sale. Sí lo he hecho en ocasiones haciendo puntadas muy pequeñas por el lado interior, como una especie de puntada escondida. Pero no me da seguridad de que quede fuerte. Para algo que yo me quede tipo funda de gafas sí, pero para algo más pesado como un bolso, prefiero hacer puntadas más robustas.
Pues bien, para disimular esas puntadas le pongo una ondulina que pego con pegamento textil. Primero quemo la punta por la que comienzo para que no se deshilache, luego aplico el pegamento y con la ayuda de un palito lo voy colocando de modo que tape las puntadas. A medida que avanzo voy poniendo el pegamento. Cuando estoy a punto de terminar, corto la ondulina, quemo la punta y termino de pegar.
Una vez puesta la ondulina, las puntadas quedan completamente disimuladas.
En la siguiente foto podéis ver muy bien cómo la cesta cuadrada, sin necesidad de darle la forma curva de la boquilla, encaja perfectamente y es precisamente lo que permite que tenga bastante capacidad.
Luego dejo secar el pegamento y aprovecho para recoger todos los materiales. Le doy un toque de plancha y listo para fotografiar el bolsito.
Como veis, con la guata es suficiente para que tenga cuerpo y se sostenga de pie, que eso también me lo habéis preguntado más de una vez.
¡Míralo qué derechito se sostiene!
Y por dentro, con mucha capacidad a pesar de ser un bolsito pequeño.
Ea, ya le despejé la incógnita a más de una de vosotras. ¿Os animáis a hacer un bolsito al estilo de mis gotas? Si lo hacéis me encantará ver vuestras fotos.
Y ahora que termino os quiero decir que ADMIRO a quienes preparan tutoriales todas las semanas y nos enseñan con generosidad todo cuanto saben hacer. Es una tarea INMENSA, de tiempo y esfuerzo.
Espero haberme explicado bien, pues ponerle palabras a la costura a veces es difícil. Si tenéis alguna duda me la planteáis. Muchísimas gracias por vuestra visita y feliz semana.